EL ESPACIO PROGRAMACION FORO ARTE Y TERRITORIO HAZTE SOCIO COMUNICADO SOBRE EL ESTADO
DE LA CULTURA EN BURGOS
CONTACTO



MIÉRCOLES 5 DE FEBRERO 2025
18:30 h / Entrada libre hasta completar aforo


Presentación del libro

CONTRAMEMORIA
Una historia oral de más de cuatro décadas punkis y feministas

Desde Espacio Seguro y Orgullosamente Combatives, queremos juntarnos para hablar de como el punk y el feminismo nos pueden atravesar a las disidencias:

Este libro recoge los testimonios de dieciséis mujeres que, desde diferentes décadas, han hecho historia en la subcultura punk y los feminismos, explorando su resistencia política y musical.





TALLER DE COLLAGE

20:00h (Aportación económica voluntaria)

A cargo de Maritxu Alonso

Para el taller, te invitamos a traer tu propio material: papeles, cartulinas, pegatinas, purpurina, tijeras, pegamento... y lo que se te ocurra!



 
Además, habrá merienda y merchandising disponible, así que recuerda traer dinero en metálico.
 
¡Te esperamos para compartir, aprender y disfrutar juntas*!





DEL 7 AL 28 DE FEBRERO 2025
DE LUNES A VIERNES DE 18:30 A 21:30 h





ESPECIALISTA EN FRACASOS Y FRUSTRACIONES
Exposición homenaje a Alfredo Alonso "Fredi"


Inauguración: viernes 7 de febrero a las 20:00 h

Exposición que pretender servir como un sencillo homenaje a uno de los miembros fundamentales de Espacio Tangente que ya no está entre nosotrxs.
En la muestra se exponen algunas de sus creaciones más emblemáticas junto a objetos, materiales y otros elementos que nos transportan a ese maravilloso y libre universo Frediano que se mantiene en nuestra memoria.



- -

Nació el 24 de febrero 1955 en Terminón, un pequeño pueblo al Norte de Burgos en valle de Caderechas, cercano a Oña famoso por sus manzanas y cerezas. El pequeño de ocho hermanos, en el pueblo conocido como “el chico”. Su padre murió cuando él era joven, apenas tendría unos 6-10 años.
En el pueblo le encantaba salir con el tirachinas a tirarle a todo bicho que se le cruzara, pequeñas aves y roedores.
Tenía un cariñoso recuerdo de la burra que tenia la familia para la carga y labores del campo, “La Mochini” con la que había compartido muchos momentos.
Vivió en el pueblo toda su infancia hasta que completó el colegio y le mandaron a un internado en Valladolid. Allí comenzó a practicar atletismo, lo que le permitía salir los fines de semana para correr y acudir a las competiciones. Un tiempo más tarde, volvió al pueblo.
Los hermanos mayores se fueron a vivir a Bilbao por trabajo, al ser una ciudad cercana a Terminón. La familia se mudó a Burgos, al barrio de Gamonal. Fredi decidió irse a vivir con sus hermanos a Bilbao donde comenzó la carrera de psicología en la Universidad de Deusto. Allí en Bilbao tuvo varios trabajos. Trabajo de redactor publicitario (siempre mantuvo que una campaña muy exitosa para la cerveza Oro Bilbao que él ideó se la apropió un compañero suyo deshonestamente) y acabó como enfermero en una residencia de personas mayores, donde alucinaba con las historias sobre sus vidas que le contaban algunos de los internos como la de aquel ex-ciclista profesional… Entonces le llamaron del servicio militar, del cual se había librado un par de años antes por un error administrativo (habían llamado a su hermano mayor en vez de a él). Esta vez no se libraba y le toco hacer la mili, siendo asignado a la sección de farmacia. De vuelta en Burgos trabajo como camarero en la famosa discoteca Armstrong.

Más tarde conoció a la mujer que resultaría su compañera de vida con la que se fue a vivir. Buscando su primer hijo tuvo sorpresa y en vez de uno vinieron dos. “Yo los hijos les hago de dos en dos” comentó en alguna ocasión.
Ya con cargas familiares tuvo que buscar un empleo estable, trabajando una época de ayudante de topógrafo para el desarrollo de las vías del tren en Villafría, también trabajó una temporada de jardinero en Floristerías Castilla, donde le tocó hacer los jardines de la Bridgestone y del Hospital Yagüe entre otros. Trabajó en reforestación, plantando pinos y otras especies en la provincia de Burgos.

Le gustaba mucho la jardinería y el mundo de las plantas y le gustaba estudiar acerca de ellas, estudiar sobre su cultivo, etc… Estuvo a punto de abrir una explotación agrícola pero al final no se dio. Siempre ha tenido huerta o cuanto menos sus tiestos en la ventana le servían para experimentar con distintas especies, violetas, perejil, aromáticas, incluso ha llegado a recoger habas, lentejas, rabanitos, mini zanahorias y mini tomates.
Un juego que tenía con su familia era memorizar el nombre científico de distintas especies de plantas.
Finalmente acabó trabajando en la construcción de peón de obra donde se partía el lomo y acabó con lumbago y problemas de espalda.

Por aquel entonces, y probablemente por su amigo y artista Miguel Ángel Moradillo y su amiga Belín conoció el Centro de Creación Contemporánea que comenzó a frecuentar, Espacio Tangente, donde pudo dar rienda suelta a su creatividad y acabó siendo uno de los más importantes colaboradores de este lugar.
Siempre ha sido un ferviente lector. Era asiduo a la Biblioteca Pública de Burgos de la cual conocía ya gran parte de su colección de libros y sobre todo de cómics.

Su afición por los cómics le llevó a crear la Asociación Cultural de Amigos del Cómic “Laceace”, que más tarde evolucionaría a asociación multidisciplinar desde la que se organizaron talleres, exposiciones, acciones e intervenciones en el espacio público.

En Espacio Tangente desarrolló muchas actividades: destacan las exposiciones “Áridos (2007), “Ellas las botellas” (2008), “Helix” (2009) bajo el paraguas de Laceace así como la acción “Toppling. Efecto dominó” (2009). El taller “Ellas las botellas” (2008), la fiesta performante “V Aniversario Laceace Artí(fi)ces” (2009), el taller “Cerrecicla” (2010-2011), la sesión ochentera en el ciclo “Soundfa Sundays” (2012). Además, participó en infinidad de eventos y actividades culturales, entre otras: “la aldea.ppf poesía en pequeño formato” en el espacio de arte y lugar amigo “El Hacedor” en La Aldea de portillo de Busto (Burgos-2010). Allí también participó en la exposición colectiva “Entreparéntesis”(2012) con “Laceace”.Su última exposición en Espacio Tangente fue “Marfredianos” (2018) junto a su compañera de taller y gran amiga Mar.

María José, Javi y Edu

- -

Fredi Alonso.

Yo soy maestro en fracasos y frustraciones.

Fue de un grupo que se llamaron Los Bordes Brothers. no de música sino de cuadrilla.

—Pastor de ovejas.

Fundador de Laceace. Asociación Cultural de Los Amigos del Cómic, creada al rededor de 1996. La colección de cómics con la que se inicia surge de un depósito en una habitación de una buhardilla siendo la mayoría Jueves, 1984, Totem, Makoki, Creepy, El Víbora, y otras. Este fondo se fue exponiendo en mercadillos y finalmente se vendió totalmente en 2013 o 2014. Esta Asociación no se llegó a legalizar y participaron en ella su mujer y sus hijos, y Miguel y Javier Moradillo.

Desde antes de Laceace. también desarrolló actividades en torno a los huertos urbanos en Burgos y de su huerta del pueblo en Terminón. En estas actividades participaban sus hijos desde pequeños y otras gentes a las que implicaba. En una ocasión, en torno a 1993, utilizaron las vainas secas de una cosecha de alubias como relleno de la sardina de Carnaval de la Plaza de los Castaños.

De esta época surgió su afición y dedicación a la recolección, secado y clasificación de flores, tallos, semillas, sámaras, cortezas, cáscaras, piñas, y otros elementos naturales como caparazones de caracoles y mejillones, que se pintaban y decoraban de forma artesana y podían tomar formas como lámparas, cajas, esculturas y otras. -carajillón-

Aparte, trabajó con elementos reciclados, como paquetes de tabaco con los que elaboró el dominó gigante,Toppling, y con cascos de botellas en las que ensamblaba güitos y otras semillas.

Con este arte natural fue conjugando otras facetas de arte popular, como la música y la poesía que le permitieron organizar y participar en veladas con su particular gracejo, ironía e ingenio. A la guitarra también podía desgranar su repertorio de Blues Burevano.

A otros niveles se enrocó con cuestiones como la Patafísica y el Postismo que no pasaron de inmersiones divertidas con amigos y colaboradores. También llegó a participar en un rodaje con Super8 que tampoco vió la luz. ??-

Fue un asiduo de la Muestra de instalaciones Expolón, que se llevó a cabo dentro del Festival Tribu de 2013 a 2019, participando con instalaciones de cáscaras de nueces pintadas por multitud de gente, otros elementos naturales y conceptuales, como la vez que se vistió de guardabosques.

Belín, Chala y Javi

 








BASES DEL CERTAMEN

Espacio Tangente, a través de su programa de fotografía analógica, LATENTE, presenta el primer Certamen de fotografía analógica a celebrar entre el 26 de septiembre y el 19 de octubre de 2025. 

El tema de esta primera edición será: “TODO EMPIEZA AQUÍ”


Objetivo de la convocatoria 

El objetivo de la presente convocatoria es promocionar el arte y a artistas contemporáneos relacionados con el medio fotográfico, abriendo una convocatoria anual. 


¿Quién puede participar? 

El certamen está dirigido a fotógrafos y fotógrafas, de cualquier nacionalidad, que tengan residencia en España, mayores de edad, que deseen exponer sus trabajos y que se valore su obra, teniendo en cuenta que una de las principales finalidades del Certamen es ayudar a los fotógrafos y fotógrafas a pasar de tener una idea a tener la oportunidad poder plasmarla en un proyecto y poder exponerla. 

La organización se reserva el derecho de invitar a otros fotógrafxs que por su trayectoria, calidad de su trabajo o afinidad con el tema de la edición, sea de interés para el certamen su participación. 


¿Cómo participar? 

Todos aquellos fotógrafos y fotógrafas interesados en participar, deberán enviar a Espacio Tangente, un dossier que incluya DNI, teléfono de contacto, mail, web / instagram (si los hubiera), Statement (CV artístico), Título del Proyecto, Marco teórico del proyecto (breve explicación del mismo), imágenes de proyectos anteriores (si los hubiese), imágenes del proyecto que presenta y toda aquella información que el autor/a considere interesante para entender el proyecto. 

El dossier tendrá que ser presentado en PDF con una extensión máxima de 20 páginas. 

Los proyectos presentados no tienen porqué estar concluidos, ni cerrados, ni producidos, aunque se valorará que el dossier incluya imágenes del proyecto. 

El dossier deberá ser enviado a la siguiente dirección de correo: info@espaciotangente.net antes del 6 de abril de 2025. 

También se acepta la presentación del dosier en mano, en Espacio Tangente, calle Valentín Jalón, 10, bajo - Burgos 

La inscripción es gratuita. 

La organización valorará las propuestas presentadas y elegirá aquellas que por su calidad y adecuación al tema sean merecedoras de participar en el Certamen, comunicando directamente a los autores y autoras seleccionadas, la decisión antes del 22 de abril de 2025.

Se considerará trabajo analógico, todo aquel que tenga en alguna de sus fases de ejecución, proceso químico, aceptando las siguientes opciones:

  • Negativo fotográfico escaneado y copia digital.
  • Polaroid.
  • Negativo digital del que se obtenga un fotolito y se convierta en copia de proceso alternativo (cianotipia, Vandick, etc)
  • Cualquier otro proceso que incluya proceso químico en alguna de sus fases.

Los autores y autoras seleccionadas, informarán a la Organización de forma mensual del avance de la producción del proyecto, con el fin de garantizar que el mismo este terminado en el momento de la inauguración.

Espacio Tangente, pone a disposición de los autores y autoras seleccionados, sus instalaciones de laboratorio fotográfico analógico y asesoría técnica en caso de ser necesaria para la ejecución del proyecto, previa cita.

La organización del certamen, se encargará de dar la mayor difusión de las exposiciones en redes sociales y web especializadas en fotografía analógica, así como cartelería, trípticos, etc. como viene siendo habitual.


Montaje de las obras

Espacio Tangente montará las obras en sus instalaciones y salas alternativas, valorando la presencia de cada autor o autora para montar su trabajo.
Las obras se montarán entre el lunes 15 y el jueves 18 de septiembre 2025.


Financiación de las obras

La Organización del Certamen pone a disposición de cada propuesta escogida 100€ para producción de obra. Estos gastos deben acreditarse, en la medida de lo posible, a través de factura que incluya los datos que la organización facilite.


Contactos del Certamen

Correo electrónico: (Alfredo Herrezuelos)  info@espaciotangente.net
Cuenta IG: https://www.instagram.com/latente_espacio_tangente/




CONVOCATORIA ABIERTA HASTA EL 6 DE ABRIL 2025



PRIMER CERTAMEN DE
FOTOGRAFÍA ANALÓGICA
LATENTE



Espacio Tangente, como colectivo en permanente actividad, no es ajeno al creciente interés que dentro de la comunidad artística relacionada con la imagen, tiene en estos momentos la fotografía analógica o química.

También somos conscientes que todas las técnicas analógicas han sufrido un importante retroceso en las últimas décadas, por la aparición de nuevas técnicas digitales que han popularizado el acto fotográfico, pero que no han contribuido en absoluto a mantener el conocimiento sobre como conseguir una copia fotográfica a través de medios tradicionales.

A esto hay que sumar la aparición de la inteligencia artificial generativa, que permite crear imágenes ficticias a la carta, que son difícilmente identificadas como falsas y que ya son en este momento un problema serio para el sector creativo, tanto de imagen como de otras disciplinas artísticas.

Ante esta situación, desde Espacio Tangente queremos contribuir a recuperar este conocimiento y ayudar a todxs aquellos que pretendan utilizar estas técnicas como medio para la realización de sus proyectos o simplemente ampliar sus conocimientos y tener una experiencia con la imagen fotográfica mucho mas real.

En este contexto, se crea LATENTE, un programa de actividades dedicado exclusivamente a la formación, difusión, creación y promoción en fotografía analógica, con el fin de ayudar a todxs aquellos interesados a iniciarse o avanzar en estas técnicas.

Este programa incluirá talleres, exposiciones, certámenes y todas aquellas actividades relacionas con la fotografía analógica, que ayuden a la consecución del objetivo marcado por el citado programa.

Arrancamos con la convocatoria para el "PRIMER CERTAMEN DE FOTOGRAFÍA ANALÓGICA LATENTE”.

A la izquierda encontrarás las baese o descargándolas aquí
No dudes en ponerte en contacto con la organización si te surge cualquier pregunta.


Centro de Creación Contemporánea ESPACIO TANGENTE / Valentín Jalón 10, bajo / 09005 / Burgos / 34 947 216 127